PERÚ
LIFS es una asociación civil sin fines de lucro en Perú, conformada por activistas lesbianas feministas y socialistas en julio de 2005. Su objetivo general es fortalecer procesos políticos en el movimiento lésbico feminista a través de la creación y organización de grupos, de la implementación de políticas públicas en favor de las lesbianas y la generación de espacios de discusión y debate lésbico feminista, que garanticen un posicionamiento político socio cultural a nivel nacional e internacional.
El LIFS considera que hay dos problemas centrales: 1) el machismo y el conservadurismo llevan a la población peruana a tener una mirada colonialista sobre el tema de la equidad de género y los derechos de la diversidad, de justicia de género. Este conservadurismo genera un retraso en el avance de las políticas públicas en favor de los derechos de las mujeres y de la diversidad. 2) El Estado peruano es negligente en cumplir sus obligaciones de protección de los derechos humanos de salud, educación, trabajo de las personas LTGBI. No existe voluntad política para enfrentar estos problemas. LIFS plantea una alianza estratégica anticolonial, antifundamentalista en defensa de las organizaciones democráticas del movimiento LTGBI, posicionando una política democrática en el espacio público.
Contacto
MÁS DE
AVANCES LEGALES Y NORMATIVOS EN PERÚ
SELECCIONA CADA HITO
ACCIONES
-> Espacios de debate lésbico feminista.
-> Abogacía e incidencia política a nivel nacional frente al poder legislativo, judicial y el ministerio público
-> Abogacía e incidencia política a través de mecanismos y organismos internacionales de DDHH.
-> Producción de conocimiento como parte del observatorio Sin Violencia LGBTI.
-> Campañas de difusión y acciones públicas coordinadas con diferentes grupos LBT del país.
-> Alianzas estratégicas con sectores democráticos de la sociedad civil: Movimiento feminista, movimiento amplio de mujeres, movimiento de derechos humanos, sectores sindicales, iglesias progresitas, entre otros.
RECONOCIMIENTOS
-> Abril del 2009, Reconocimiento por parte del Estado Plurinacional de Bolivia – Ministerio de Salud y Deportes a ADESPROC LIBERTAD GLBT por el apoyo brindado para la realización del estudio “SEMVBO” en Bolivia.
-> 1 de diciembre del 2009, reconocimiento por parte del Estado Plurinacional de Bolivia – Ministerio de Salud y Deportes a ADESPROC LIBERTAD GLBT por la buena coordinación en la temática ITS/ VIH sida. -> Diciembre del 2013, reconocimiento por parte de SUMA THAKHI a ADESPROC LIBERTAD GLBT por su valiosa labor a favor de la niñez, adolescencia y juventud de la ciudad de El Alto
-> Diciembre del 2013, reconocimiento por parte de SUMA THAKHI a ADESPROC LIBERTAD GLBT por su valiosa labor a favor de la niñez, adolescencia y juventud de la ciudad de El Alto.
-> Junio del 2017, reconocimiento por parte del Capítulo Boliviano de Derechos Humanos a ADESPROC LIBERTAD como público testimonio de su infalible acción y aporte en la lucha para el ejercicio, promoción y defensa de Derechos Humanos en Bolivia, en el marco de la conmemoración del XX aniversario de la creación de la Red del Capítulo Boliviano de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo.
-> 6 de diciembre del 2017, reconocimiento por parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional conmemorando los 69 años de la “Declaración Universal de los Derechos Humanos” a ADESPROC LIBERTAD por el incansable trabajo en defensa de los Derechos Humanos.
-> 11 de diciembre del 2017, agradecimiento y reconocimiento por parte del Comité de Género del Órgano Judicial a ADESPROC LIBERTAD GLBT por el trabajo en defensa de los Derecho de la población LGBTI+ en Bolivia.
-> 13 de diciembre del 2017, reconocimiento a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos destacados como “Defensor de derechos del Colectivo LGBTT” por parte del Capítulo Boliviano de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, Comunidad de Derechos Humanos Bolivia, Mesa Nacional de Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos, y la Plataforma Ciudadana por el acceso a la justicia y los Derechos Humanos, a Alberto Moscoso, director ejecutivo de ADESPROC LIBERTAD GLBT, por su labor incansable en defensa de los Derechos de la Población LGBTI+ en Bolivia.