HONDURAS
Nace en el año 2000 como la Red de Respuesta Lésbica Cattrachas, autónoma e independiente. Surgió para desarrollar una estrategia de comunicación que desde sociedad civil respondiera y comunicara de manera efectiva las violaciones de los Derechos Humanos a las personas LGTTBI en Honduras. La sistematización permanente de las activistas y la información privilegiada obtenida del contacto directo con las víctimas permitieron que Cattrachas evolucionara y ya para el 2003 había logrado consolidarse como una red de comunicación e incidencia que además de dar respuesta a las víctimas, denuncia a nivel nacional e internacional las violaciones de Derechos Humanos hacia la población LGTTBI. Desde ese momento, es reconocida como Red Lésbica Cattrachas.
Contacto
MÁS DE
AVANCES LEGALES Y NORMATIVOS EN HONDURAS
SELECCIONA CADA HITO
ACCIONES
-> Cattrachas genera alianzas y trabajos conjuntos con activistas, ONGs, medios de comunicación alternativos y redes a nivel nacional e internacional. Su autonomía y el relacionamiento interinstitucional es precisamente lo que le permite impulsar procesos de incidencia política para la defensa de las personas LGBTTI en Honduras en todos los niveles.
-> Incidencia en políticas públicas a nivel nacional para la igualdad de género, inclusión y reconocimiento de la orientación sexual y las identidades de género diversas.
-> Acceso a Mecanismos Internacionales de DDHH para exigibilidad al Estado en materia de derechos humanos de víctimas de la comunidad LGTTBI y mujeres.
-> Generación de conocimiento para la defensa de los derechos humanos y la promoción de la participación ciudadana a través del Observatorio de muertes violentas y el Centro de Monitoreo de Medios de Comunicación.
-> Desarrollo de tecnologías para la recolección, gestión y monitoreo de información de muertes violentas y medios de comunicación.
-> Traspaso Generacional y fortalecimiento institucional para la autonomía lésbica.
RECONOCIMIENTOS
-> Abril del 2009, Reconocimiento por parte del Estado Plurinacional de Bolivia – Ministerio de Salud y Deportes a ADESPROC LIBERTAD GLBT por el apoyo brindado para la realización del estudio “SEMVBO” en Bolivia.
-> 1 de diciembre del 2009, reconocimiento por parte del Estado Plurinacional de Bolivia – Ministerio de Salud y Deportes a ADESPROC LIBERTAD GLBT por la buena coordinación en la temática ITS/ VIH sida. -> Diciembre del 2013, reconocimiento por parte de SUMA THAKHI a ADESPROC LIBERTAD GLBT por su valiosa labor a favor de la niñez, adolescencia y juventud de la ciudad de El Alto
-> Diciembre del 2013, reconocimiento por parte de SUMA THAKHI a ADESPROC LIBERTAD GLBT por su valiosa labor a favor de la niñez, adolescencia y juventud de la ciudad de El Alto.
-> Junio del 2017, reconocimiento por parte del Capítulo Boliviano de Derechos Humanos a ADESPROC LIBERTAD como público testimonio de su infalible acción y aporte en la lucha para el ejercicio, promoción y defensa de Derechos Humanos en Bolivia, en el marco de la conmemoración del XX aniversario de la creación de la Red del Capítulo Boliviano de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo.
-> 6 de diciembre del 2017, reconocimiento por parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional conmemorando los 69 años de la “Declaración Universal de los Derechos Humanos” a ADESPROC LIBERTAD por el incansable trabajo en defensa de los Derechos Humanos.
-> 11 de diciembre del 2017, agradecimiento y reconocimiento por parte del Comité de Género del Órgano Judicial a ADESPROC LIBERTAD GLBT por el trabajo en defensa de los Derecho de la población LGBTI+ en Bolivia.
-> 13 de diciembre del 2017, reconocimiento a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos destacados como “Defensor de derechos del Colectivo LGBTT” por parte del Capítulo Boliviano de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, Comunidad de Derechos Humanos Bolivia, Mesa Nacional de Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos, y la Plataforma Ciudadana por el acceso a la justicia y los Derechos Humanos, a Alberto Moscoso, director ejecutivo de ADESPROC LIBERTAD GLBT, por su labor incansable en defensa de los Derechos de la Población LGBTI+ en Bolivia.