30 homicidios LGBTIQ+ en República Dominicana durante 2024: persiste la violencia letal
TRANSSA (Trans Siempre Amigas) documenta 30 homicidios de personas LGBTIQ+ ocurridos en República Dominicana durante 2024.
Aumenta la violencia documentada
Durante 2024 se registraron 30 homicidios de personas LGBTIQ+ en República Dominicana. Esta cifra representa un aumento del 14% respecto a 2023, cuando se documentaron 26 casos.
El informe advierte que estas cifras solo reflejan los casos documentados por organizaciones de sociedad civil. La estigmatización persistente y la desconfianza en las instituciones generan un grave subregistro, por lo que la cifra real de homicidios contra personas LGBTIQ+ podría ser mayor.
¿Quiénes fueron las principales víctimas?
Hombres gais: la población más impactada
19 hombres gais fueron asesinados, representan el 63.3% del total de casos documentados. Esta población mantiene los niveles más altos de violencia letal en el país.
Mujeres trans: alta exposición al riesgo
7 mujeres trans fueron víctimas de homicidio, lo que representa el 23.3% de los casos. Esta cifra confirma su situación de alta vulnerabilidad.
Hombres trans: una realidad que emerge
Se documentaron 3 asesinatos de hombres trans, equivalentes al 10% del total.
El vacío de los registros oficiales
El informe destaca la dificultad para acceder a cifras oficiales sobre estos homicidios. En República Dominicana no existen sistemas estatales que registren estos crímenes de manera sistemática.
Ante esta ausencia, organizaciones como TRANSSA asumen la tarea de documentar, verificar y analizar cada caso. Sin embargo, el subregistro reconocido por el propio informe indica que el fenómeno está lejos de ser plenamente cuantificado, lo que subraya la urgencia de que el Estado asuma su responsabilidad en el registro y prevención de estas violencias.