Esta es una herramienta única para visibilizar y analizar los homicidios por prejuicio contra personas LGBTI+ en América Latina y el Caribe.
Este Observatorio Regional se construye desde el trabajo directo en las comunidades, con datos generados y analizados por organizaciones LGBTI+ en sus propios contextos.
No se trata solo de contar cuántas vidas nos han arrebatado, sino de entender por qué, cómo, dónde y a quiénes. Se trata de poner cifras donde antes había silencio y transformar los datos en exigencia.
Te permite consultar y cruzar información sobre homicidios por prejuicio en la región. Puedes filtrar por país, año, identidad de género, lugar del hecho, tipo de arma, entre otras variables. También identificar patrones de violencia, explorar tendencias regionales y conocer detalles sobre víctimas, hechos y victimarios.
Está pensada para activistas, periodistas, funcionariado público, litigantes, organizaciones de derechos humanos y todas las personas comprometidas con la justicia.
La información disponible es producto de un esfuerzo colectivo, riguroso y continuo de documentación, realizado por organizaciones de la Red Sin Violencia LGBTI en más de 10 países de América Latina y el Caribe.
Cada caso se registra desde el territorio, a través del monitoreo de medios, redes comunitarias, registros institucionales y denuncias públicas.
Este proceso se realiza con metodologías compartidas, revisión colaborativa y un enfoque de derechos humanos, interseccional y político.
No hablamos sobre las personas LGBTI+: hablamos con, desde y junto a ellas. Documentamos donde ocurren estas violencias y nuestras comunidades las enfrentan, las nombran y las transforman.
Esta base de datos LGBTI+ no solo informa: sostiene la exigencia de justicia para quienes ya no están.
Accesos rápidos:
Con el apoyo de:
© 2025 SVLGBTIQ+. Todos los derechos reservados