Informe Anual: Homicidios de personas LGBTI+ en América Latina y el Caribe, 2023

En 2023, las personas LGBTI+ de la región continuaron enfrentando los mismos patrones de violencia por prejuicio identificados por la Red Sin Violencia desde hace varios años, incluyendo homicidios de hombres cis gay y bisexuales en domicilios, de mujeres cis lesbianas en pareja y de mujeres trans en espacios públicos. Sin embargo, en este informe también se aborda tres problemáticas regionales que son cada vez más apremiantes y en las que el prejuicio tiene un lugar relevante: prime ro, la afectación por parte del crimen organizado; segundo, la violencia relacionada con la participación política y social; y, tercero, la relación entre la violencia homicida y la violencia intrafamiliar.
Este informe expone la situación de homicidios de personas LGBTI+ en 10 países de América Latina y el Caribe durante el año 2023, presentando los patrones y tendencias regionales, a partir del trabajo colectivo que llevan a cabo las organizaciones de la Red Sin Violencia LGBTI. De acuerdo con su estructura, el capítulo 2 explica la metodología utilizada en la recolección y análisis de datos para producir este informe. Enseguida, el capítulo 3 presenta un análisis del contexto regional en el que ocurrieron los casos documentados, los cuales se examinan en detalle en el capítulo 4. Posteriormente, el capítulo 5 presenta las conclusiones y, por último, el capítulo 6 expone las recomendaciones generales y específicas para cada país.

Introducción

La violencia letal contra personas LGBTI+ en América Latina y el Caribe ha sido un tema invisibilizado y desatendido durante mucho tiempo. En un contexto en el cual la discriminación y el prejuicio han perpetuado la violencia y el silencio, la Red Regional de Información sobre Violencias LGBTI en América Latina y el Caribe (Red Sin Violencia LGBTI) surge como un faro de esperanza y acción. Formada por diez organizaciones civiles, esta red se ha comprometido desde 2016 a monitorear, documentar y divulgar información sobre homicidios de personas LGBTI+ a través de su Observatorio Regional. Con ello, este esfuerzo no solo busca poner fin a la invisibilidad estadística de la violencia contra personas LGBTI+, sino también contribuir a su prevención, erradicación y a mejorar la respuesta de los Estados.
Sin Violencia LGBT
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.