Este informe expone la situación de homicidios de personas LGBTI+ en 10 países de América Latina y el Caribe durante el año 2023. Lee el informe completo aquí.
La Red Sin
Violencia LGBTI presenta información sobre violencia letal contra
personas LGBTI defensoras de derechos humanos en América Latina y el Caribe.
Hombres trans y personas transmasculinas experimentan múltiples formas de violencia en diversas esferas de la vida, que se entrelazan y refuerzan unas a otras.
El presente informe tiene como fin describir, desarrollar y explicar la situación jurídica de los casos que se han recibido en la organización TRANSSA (Amigas Siempre Amigas) en el periodo comprendido entre 2013-2015.
El presente informe surge con el objetivo de Visibilizar las problemáticas que enfrentan las personas LGBT, Afrodescendientes, migrantes y personas con VIH al momento de acceder a la justicia.
El presente informe surge de la necesidad de visibilizar los homicidios a personas LGBTI durante el periodo del 1 de julio de 2019 al 31 de julio de 2020.
En República Dominicana, la violencia contra las mujeres Trans es un obstáculo significativo al desarrollo pleno de la personalidad. Por tratarse de una violación fundamental de los derechos humanos y un problema de salud pública, la violencia contra las mujeres Trans es visible en su salud, los derechos y el
Durante muchos años, los países en la región han mantenido invisible a la población Afro-LGBT y, en ciertos casos, han permitido la violencia contra elles, violencias que muchas veces culminan con la muerte de personas LGBT y son motivadas por tener una orientación sexual, identidad de género y/o expresión de
El Observatorio persigue generar información que pueda ser utilizada por las organizaciones de la sociedad civil como evidencia para sensibilizar y resaltar cómo las violaciones a los derechos humanos de grupos socialmente marginados contribuyen a la propagación de la epidemia del VIH entre sus miembros.
Este informe tiene como objetivo visibilizar los homicidios o crímenes de odio o por perjuicios cometidos contra las personas Lesbianas, Gay, Bisexuales, Trans e Intersex en países de América Latina y el Caribe.